Dieta BARF vs Alimento Cocido Para Perros


Susana Vera
Publicado:

Saltar a:
En Pet’s Table creemos que una alimentación natural, balanceada, completa y hecha con ingredientes reales, aptos para el consumo humano es fundamental para la salud de los perros. Esto significa ingredientes seguros, de calidad, con buena digestibilidad, sabor y biodisponibilidad nutricional.
En el mundo de la nutrición canina, han surgido diversas opciones naturales, entre ellas la dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food). Muchos personas nos preguntan: ¿En qué se diferencia la comida BARF de nuestra propuesta de alimentación natural cocida? La diferencia principal está en el tratamiento de los ingredientes: en Pet's Table cocinamos todos nuestros ingredientes a temperaturas controladas para garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer el valor nutricional.
¿Por qué cocinamos el alimento?
Porque queremos lo mejor para tu peludo. Cocinar los alimentos elimina bacterias y parásitos que podrían estar presentes en carnes crudas, como Salmonella o E. Coli. La cocción mejora la palatabilidad y la digestibilidad del alimento, facilitando la absorción de nutrientes esenciales.
Está demostrado científicamente que la comida cocida para perros es más segura y digerible para los perros (Finley et al., 2007). En Pet’s Table no solo pensamos en lo nutritivo, sino también en lo seguro y delicioso. Cocinamos como lo harías tú en casa pero con la guía de expertos en nutrición canina, porque sabemos que tu perro es parte de tu familia.

¿Es segura la dieta BARF?
Aunque la dieta BARF promueve ingredientes naturales y frescos, también conlleva riesgos si no se elabora bajo estrictos controles de calidad e higiene. Entre las preocupaciones están:
Contaminación bacteriana: Las carnes crudas pueden contener patógenos peligrosos que afectan tanto a los animales como a los humanos. Estudios han demostrado que alimentos crudos para mascotas pueden portar bacterias como Listeria monocytogenes, Salmonella spp., entre otras.
Uso de ingredientes no aptos para consumo humano: Algunas marcas comerciales de comida BARF utilizan subproductos de baja calidad que han sido retirados de la cadena alimentaria humana.
Riesgos por huesos: Las dietas BARF contienen huesos en altos porcentajes que, si no están bien molidos, pueden provocar perforaciones, obstrucciones intestinales y otros problemas gastrointestinales.
Desbalance nutricional: Sin una correcta formulación por parte de expertos en nutrición canina, pueden existir deficiencias importantes de vitaminas y minerales esenciales (Freeman et al., 2013).
Nuestra filosofía: nutrición con respaldo y seguridad
Estamos convencidos de que una dieta natural cocida, bien formulada y producida con estándares de seguridad alimentaria, es la mejor elección para la salud de nuestros perros. Creemos fielmente que ningún ser vivo debe alimentarse a diario con productos ultraprocesados ni con ingredientes crudos sin control.
La evidencia científica respalda que los alimentos naturales cocidos bien formulados ofrecen una excelente nutrición con menor riesgo sanitario. Por eso, nuestras recetas están hechas como lo harías en casa, pero con el respaldo de un equipo experto.
Te invitamos a probar nuestras recetas naturales, cocidas y deliciosas, con planes personalizados y entrega directa hasta tu hogar.
Fuentes consultadas
-
Freeman, L. M., Chandler, M. L., Hamper, B. A., & Weeth, L. P. (2013). Current knowledge about the risks and benefits of raw meat-based diets for dogs and cats. Journal of the American Veterinary Medical Association, 243(11), 1549–1558.
https://avmajournals.avma.org/view/journals/javma/243/11/javma.243.11.1549.xml -
Finley, R., Reid-Smith, R., Weese, J. S., & Angulo, F. J. (2007). Human health implications of Salmonella-contaminated natural pet treats and raw pet food. Clinical Infectious Diseases, 45(10), 1252–1259.
https://doi.org/10.1086/522661 -
Morgan, S. K. (2023). Raw meat-based diets for pets: weighing the risks and benefits. Veterinary Record, 192(4), e5013.
https://bvajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/vetr.5013 -
Morris, P. J., et al. (2023). The Risk of Feeding Raw Meat-Based Diets in Companion Animals: Contamination and Safety Concerns. Animals, 15(3), 293.
https://www.mdpi.com/2076-2615/15/3/293