Rottweiler: Historia, Cualidades y Características de un Perro Romano


Pet's table
Publicado:

Saltar a:
Existe un perrito que ayudó a los romanos en su conquista por toda Europa y que hoy en día es una gran ayuda cuando de seguridad se trata. Debido a que el Rottweiler goza de una fuerza e inteligencia adecuada para protegerte a ti y a tu familia de cualquier peligro, esto lo ha convertido en una mascota más que perfecta para hogares que requieran de un cuidado más exigente.
Aquí te hablaremos del Rottweiler, de su historia y cómo pasó de ser el guardaespaldas de los soldados romanos, a uno de los mejores perritos cuidadores del mundo.
Historia del Rottweile
Estos peludos tienen una historia increíble, pues se cree que los ancestros del Rottweiler estuvieron presentes en las legiones romanas y en las conquistas que se extendieron por varios campos europeos. Durante estas campañas romanas, el Mastín, quien es el ancestro del Rottweiler, llegó a la región de Rottweil, al suroeste de Alemania, donde se cruzaría con razas locales y dando origen a la raza que conocemos hoy en día.
En el antiguo Rottweil, estos peludos fueron criados y adiestrados para arrear ganado, proteger a los hogareños de los ladrones y tirar de los carros de carne que utilizaban los carniceros de aquella época.
Siendo adoptados mayormente por los mismos carniceros para que cuidaran de sus bienes y de su ganado. Antes de llamarse Rottweiler, se conocían como “Metzgerhund” o “perros carniceros de Rottweil”.
Gracias a su resurgimiento en el siglo XX, debido a su incorporación a los servicios policiales y militares, se popularizó en todo el mundo, debido a su aspecto rudo, pero obediente y cariñoso con sus amos, la gente comenzó a adoptarlos para la seguridad de sus hogares, sus negocios y algunos trabajos nocturnos.

Características del Rottweiler
¿Sabías que el Rottweiler es molosoide? Esto significa que su cuerpo tiene una complexión robusta y musculosa, ya que suelen ser perros grandes, llegando a medir, en el caso de los machos, entre 61 y 68 cm y pesar entre 50 a 60 kg. Sin embargo, las hembras suelen ser ligeramente más pequeñas, midiendo entre 56 y 53 cm, y pesando entre 35 y 48 kg.
El cuerpo de este peludito es compacto, teniendo una espalda recta y fuerte, sumado a un pecho profundo y ancho, y terminando con una colita corta y gruesa que en algunos lugares del mundo se corta, junto con sus orejitas que tienden a ser medianamente alargaditas.
Si quieres reconocer a un peludo de esta raza, su cabecita es una de las características más distintivas, ya que es ancha y muy fuerte, con un cráneo que es ligeramente abombado. Además, sus ojitos no son ni grandes ni pequeños, en forma de almendra y, mayormente, de un color marrón oscuro.
Como dato curioso, la mordida del Rottweiler es una de las más fuertes en el mundo canino, gracias a sus mandíbulas anchas y sus dientes semi largos.

Personalidad del Rottweiler
Si ves a un perrito de esta raza pasando frente a ti, seguramente te va a transmitir una vibra de agresividad. Sin embargo, el Rottweiler tiene un carácter equilibrado, con una personalidad tranquila y segura. Al ser un perro muy inteligente, combinada con su disposición para aprender nuevos trucos, lo convierte en una mascota muy adiestrable y obediente.
Además, una buena socialización desde cachorro, lo hace capaz de ser amigable y cariñoso, incluso con los niños del hogar, derrumbando esa mala imagen que tiene de ser violento.
¿Hay variantes en su pelaje?
Tal vez, al preguntarte cómo se ve un Rottweiler, se te viene a la mente un peludito con casi todo su pelo de color negro y con un ligero color café en su pecho y en sus patitas. Y aunque es difícil imaginarlo de otra forma, este no es su único color ni forma de cabello.
Más allá de que su pelaje es corto y duro, se han evidenciado casos de ejemplares que nacen con un cabello más largo de lo común. También existen tres variantes del color de su pelaje; en el primer caso, con un gris azulado en todo su cuerpo, con las marcas cafés habituales en su pecho y en sus patitas; En el segundo, debido a un gen recesivo, sus manchas cafés se tornan un poco más intensas, llegando a verse de un color caoba o un rojizo intenso; Y, en el tercer caso, se han visto a más de un Rottweiler de color blanco, esto debido a una condición genética que produce albinismo, siendo muy extraño que algún peludo de esta raza nazca con esta variación.
Cuidados del Rottweiler
Para que un perrito de esta raza mantenga una vida saludable y feliz, debes tener algunos cuidados específicos. Por ejemplo, la actividad física debe ser algo cotidiano y diario, ya que estos peludos tienen mucha energía y deben liberarla mediante ejercicios y juegos. Lo recomendable es hacer dos horas diarias de actividades que desarrollen sus habilidades físicas y mentales.
Además, para fortalecer el vínculo entre el dueño y la mascota, es necesario una enseñanza y socialización desde cachorros para evitar problemas de comportamiento ya siendo adultos. Por medio de juegos de obediencia y convivencia con otros perros de diferentes razas, el Rottweiler puede evitar situaciones de agresividad en el futuro.
Para su pelaje, es necesario cepillarlo una vez por semana, y aumentar las cepilladas durante su etapa de muda. Además, recuerda que, para un pelito brillante y sano, debes alimentarlo con la mejor opción natural del mercado. Como las que te ofrecemos en Pet’s Table, en nuestros alimentos frescos y naturales.
Alimentación especial para el Rottweiler
Si tu intención es tener, o ya tienes, un Rottweiler, recuerda que una alimentación de calidad es fundamental para su crecimiento, su actividad física y para evitar problemas en su pancita.
Con nuestras recetas 100% hechas con ingredientes naturales, tu mejor amigo se fortalecerá desde temprana edad, manteniendo un equilibrio entre lo natural y lo delicioso, gozando de las proteínas necesarias para una condición corporal óptima. Para Pet’s Table, la vitalidad de tu mascota es la máxima prioridad, y es algo que se ve reflejado en nuestras recetas, gracias a su increíble sabor y minerales llenos de beneficios para todas las razas caninas.

Ejercicios y juegos para un Rottweiler
Es necesario comprender la gran cantidad de energía que puede acumular un Rottweiler, tanto de cachorro como de adulto. Por tal motivo, te contamos algunos juegos y ejercicios que pueden ayudarlo a liberar esa energía:
-
Paseos diarios: Para los perros de esta raza, los paseos largos son esenciales para quemar energía y explorar el entorno.
-
Natación: Si tienes acceso a una piscina o lago cercano a tu casa, la natación es un ejercicio de bajo impacto que fortalece los músculos, liberando energía acumulada y fortaleciéndose constantemente.
-
Juegos de olfato: Puedes esconder premios o juguetes y haz que tu perro los encuentre utilizando su olfato. Esto ayuda a estimular su mente.
Un Rottweiler es la mejor elección para ti
Si buscas un perro capaz de defenderte en situaciones de alto riesgo, siendo leal y que te ofrezca una compañía protectora, un Rottweiler es la mejor elección para ti. Por su gran fuerza, su resistencia física y su obediencia, lo convierte en uno de los mejores guardianes perrunos. Sin embargo, recuerda sus cuidados y una alimentación recomendada para que crezca feliz y sano, junto a ti y a tu familia.
Preguntas frecuentes
¿Los Rottweilers ladran mucho?
Por lo general, estos perros son muy tranquilos, pero pueden llegar a ladrar para alertar de algún peligro o si se sienten amenazados por algo o alguien.
¿Cuánto vive un Rottweiler?
Aunque son perros bastante sanos, su esperanza de vida es de 8 a 10 años. Sin embargo, con buenos cuidados y una buena alimentación, pueden vivir algunos años más.
¿Son propensos a alguna enfermedad?
Sí, por falta de una buena alimentación, pueden ser propensos a displasia de cadera y codo, cardiomiopatía dilatada y torsión gástrica, esto por no darle las porciones adecuadas de alimento diario; Recuerda, de 3 a 4 veces siendo cachorro, y de 2 a 3 siendo adulto.
¿Son los Rottweilers perros agresivos?
Claro que no. Su reputación se debe a la falta de socialización y entrenamiento adecuados, debido a la desinformación de algunas plataformas, lo han hecho ver como una amenaza, algo que se aleja bastante de la realidad. Un Rottweiler bien criado es leal y protector, pero no agresivo en ningún momento.