¿Los Perros Pueden Comer Yogur? Beneficios y Riesgos

¿Los perros pueden comer yogur? Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este alimento para tu perro - Pet's Table
creado

Susana Vera

Publicado:

revisado

Saltar a:

    Sí, los perros pueden comer yogur, siempre y cuando sigas algunas indicaciones y precauciones. El yogur natural sin azúcar y sin edulcorantes artificiales puede ser una gran fuente de probióticos, algo que puede ayudar a la salud digestiva de tu peludito.

    Sin embargo, debes tener mucho cuidado, ya que la mayoría de los yogures comerciales pueden tener
    un alto contenido de azúcares añadidos, de sabores artificiales o de edulcorantes como el xilitol, que sí puede ser tóxico para los perritos.

    Aquí en Pet’s Table, te vamos a contar todo lo necesario acerca de los beneficios, las recomendaciones y los posibles riesgos de este alimento lácteo. Ten presente que tu perro puede comer yogur, pero asegúrate de que sea natural, sin sabores artificiales y sin aditivos dañinos.

     

    Beneficios del yogur

    El yogur puede ofrecer muchos beneficios para la salud de tu peludito, siempre teniendo en cuenta que debes brindarle en cantidades adecuadas y ofrecerlo con moderación.

    Los perros pueden comer yogur, pero este debe ser completamente natural y sin azúcar añadida, sólo así puede ser una excelente fuente de probióticos y vitaminas como la B12, calcio y bastante proteína, fortaleciendo desde la parte ósea y dental, hasta la función nerviosa y la recuperación de tejidos; además gracias a todos los probióticos que aporta es un gran aliado para el fortalecimiento de la microbiota intestinal. Más allá de su sabor, debes asegurarte que tu perrito pueda comer yogur sólo si este es natural y siempre en cantidades pequeñas.

    Recuerda que los probióticos del yogur pueden ayudar a mejorar la salud digestiva de tu peludito, promoviendo un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, protegiendo la flora intestinal de tu amigo perruno.

    ¿Pueden comer yogur los perros? Estos son algunos beneficios de este alimento

    Riesgos del yogur en los perros

    Aunque los perros pueden comer yogur, ten en cuenta que existen algunos riesgos significativos que debes tener en cuenta antes de brindarle este alimento a tu mascota.

    Así como los humanos algunos animales, incluyendo a los perritos, sufren de intolerancia a la lactosa. Esto hace que el consumo de yogur pueda causarles problemas digestivos como diarrea, gases o vómitos.

    Además, muchos yogures comerciales contienen bastantes azúcares añadidos o edulcorantes artificiales, como el xilitol, que es bastante tóxico para los perros. Por otro lado, si tu perro come yogur frecuentemente hay que controlar las cantidades que se ofrecen, pues puede afectar su peso y generar problemas gastrointestinales si son intolerantes a la lactosa.

    Por lo tanto, los perros pueden comer yogur, pero siempre con precaución, que sea natural y sin azúcar y, sobre todo, prestando atención a posibles reacciones adversas que puedan afectar la pancita de tu perrito.

    Descubre cómo darle yogur a un perro sin riesgos

    ¿Los perros pueden comer yogur de fresa?

    No se recomienda brindar yogur de fresa a los perritos. Aunque es cierto que los perros pueden comer yogur y fresas naturales, el yogur de fresa comercial suele contener mucha azúcar añadida, bastantes sabores artificiales y otros aditivos que pueden ser perjudiciales para tu peludito. Además, algunas variedades de yogur de fresa pueden contener xilitol, siendo tóxico para tu mascota.

    Por tal motivo, es mejor evitar darle yogur de fresa a tu perro y optar por yogur griego sin azúcar, si deseas ofrecer este alimento como un premio ocasional y siempre en pequeñas porciones.

    ¿Los perros pueden comer yogur griego?

    Sí, los perros pueden comer yogur griego ocasionalmente, con moderación y con precaución. El yogur griego natural no contiene azúcar y es una buena fuente tanto de probióticos como calcio para los perritos.

    A pesar de esto, ten en cuenta que algunos perros pueden ser muy delicados de la pancita, por lo que es importante ver si tu peludito muestra algunos síntomas de malestar estomacal después de comer yogur griego. Por otro lado, es necesario evitar los yogures griegos con azúcares añadidos, sabores artificiales o edulcorantes, ya que pueden ser peligrosos para tu perrito.

    Siempre ten en cuenta las recomendaciones de tu veterinario antes de ofrecerle este alimento y también presta atención a las precauciones para que tu perro pueda comer yogur griego de forma segura. 

    Batido de yogur para perros

    El batido de yogur es una buena fuente de vitaminas, proteínas y probióticos, perfecto para fortalecer los  músculos y mejorar la salud digestiva, tanto de los perritos como la de nosotros. Los perros pueden comer yogur en batidos, pero natural y sin azúcar, así puede ser un bocadillo naturalmente nutritivo para ellos.

    Cantidad recomendada

    Bien, la cantidad de yogur que un perro puede comer depende mucho de su tamaño, de la  raza y de la tolerancia que tenga cada perrito. Por ejemplo, como regla general, unas pequeñas cucharaditas de yogur un par de veces por semana, suelen ser suficientes para los peluditos más pequeños; mientras que los perros medianos pueden comer de 2 a 3 cucharadas medianas; Y, para los perrito grandes, pueden comer de 3 a 4 cucharadas medianas ocasionalmente.

    Sin embargo, es necesario observar cómo reacciona tu perro al yogur y ajustar la cantidad en consecuencia. Los perros pueden comer yogur como un premio ocasional o como un complemento a su dieta, pero nunca debe reemplazar su alimento principal.

    Esta es la cantidad recomendad que un perro puede comer yogur


    Además, si tu intención es darle un buen alimento a tu peludito, puedes optar por alguna de nuestras recetas que en Pet’s Table tenemos para ti, donde encontrarán el delicioso sabor de la carne, el pollo y el cerdo, con las vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas 100% naturales, que tu perro necesita. Estas recetas las puedes complementar con snacks naturales, como el yogur, la manzana y otras frutas nutritivas, para ayudar al buen funcionamiento intestinal de tu amigo perruno.

    Regresar al blog

    ¿Qué opina nuestra manada de la comida?

    Artículos relacionados
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo
    Ver Articulo

    FAQs

    ¿Tienes dudas?

    Lee las respuestas de nuestro equipo de profesionales en nutrición canina a las dudas frecuentes de nuestros clientes sobre Pet’s Table:
    Sí, los perros pueden comer yogur comercial, pero sin azúcar y sin aditivos, sólo así puede ser una fuente segura y saludable de probióticos, calcio y proteínas para tu perrito. Sí, los perros pueden comer yogur sin lactosa. De hecho, esta clase de yogur es una gran opción para aquellos peluditos que sufren de intolerancia a la lactosa, ya que reduce notoriamente el riesgo de presentar problemas digestivos como diarrea o gases, ayudando a proteger la pancita de tu perrito. Sin embargo, es importante destacar que el yogur es mucho más bajo en su contenido de lactosa versus la leche. Sí, los perros pueden comer yogur de soja, ya que este yogur natural, contiene menos azúcar y puede ser una gran alternativa para reemplazar al yogur tradicional que contienen lácteos y usualmente edulcorantes que pueden ser tóxicos para los perritos. Sin embargo, ten presente que algunos perros pueden ser alérgicos a la soja, por lo que se recomienda observar si existen signos de alergia después de consumir yogur de soja. Sí, los perros pueden comer yogur casero, ya que puede ser una opción segura y saludable para los tu mascota si se prepara con ingredientes seguros y se ofrece con moderación, evitando el exceso de azúcar en la preparación y edulcorantes malos para el organismo de tu peludito.